¿Qué actividades se pueden realizar en el Parque Nacional Conguillío?

El Parque Nacional Conguillío es uno de los destinos más atractivos de la Región de La Araucanía, en Chile. Su nombre significa "agua con piñones" en lengua mapuche, y se debe a la abundancia de araucarias y lagos en su territorio. El parque tiene una superficie de 60.832 hectáreas y alberga una gran diversidad de flora y fauna, así como impresionantes paisajes volcánicos, como el volcán Llaima, uno de los más activos de Sudamérica.
Si quieres visitar este parque, te contamos algunas de las actividades que puedes realizar para disfrutar al máximo de su belleza natural.
Senderismo
El parque cuenta con varios senderos que te permiten recorrer sus principales atractivos, como el lago Conguillío, la laguna Verde, la laguna Arcoíris, el río Blanco y la sierra Nevada. Algunos de los senderos más populares son:
- Sendero Sierra Nevada: Es un sendero de dificultad media-alta que tiene una extensión de 10 km (ida y vuelta) y un tiempo estimado de 4 horas. Parte desde el sector Captrén y llega hasta un mirador desde donde se puede apreciar una espectacular vista del volcán Llaima, el lago Conguillío y el bosque de araucarias. Es recomendable llevar agua, protector solar, gorro y calzado adecuado.
- Sendero Las Araucarias: Es un sendero de dificultad baja que tiene una extensión de 6 km (ida y vuelta) y un tiempo estimado de 2 horas. Parte desde el sector Los Paraguas y recorre un bosque milenario de araucarias, algunas con más de 1.800 años de antigüedad. Es ideal para hacer un paseo familiar y aprender sobre esta especie emblemática de Chile.
- Sendero Los Carpinteros: Es un sendero de dificultad media que tiene una extensión de 8 km (ida y vuelta) y un tiempo estimado de 3 horas. Parte desde el sector Truful Truful y atraviesa un bosque húmedo donde se puede observar una gran variedad de aves, como el carpintero negro, el chucao, el hued-hued y el rayadito. También se puede ver el salto Truful Truful, una cascada de 20 metros de altura.
Kayak
Otra forma de disfrutar del parque es navegando por sus lagos y lagunas en kayak. Esta actividad te permite apreciar la naturaleza desde otra perspectiva y sentir la tranquilidad del agua. Puedes alquilar kayaks en el sector Captrén o en el sector Los Paraguas, donde también hay botes disponibles. El precio varía según la temporada y la duración del arriendo.
Ski
Si visitas el parque en invierno, puedes aprovechar de practicar ski o snowboard en el centro de ski Las Araucarias, ubicado en el sector Los Paraguas. Este centro cuenta con 8 pistas para diferentes niveles de dificultad, 4 andariveles, escuela de ski, arriendo de equipos, cafetería y refugio. El centro funciona desde junio hasta octubre, dependiendo de las condiciones climáticas.
Información útil
- El parque está abierto todo el año, pero los horarios varían según la temporada. En verano (diciembre a marzo) abre desde las 8:30 hasta las 20:00 horas; en otoño (abril a mayo) abre desde las 8:30 hasta las 18:00 horas; en invierno (junio a agosto) abre desde las 8:30 hasta las 17:00 horas; y en primavera (septiembre a noviembre) abre desde las 8:30 hasta las 19:00 horas.
- El valor de la entrada también varía según la temporada y la categoría del visitante. En temporada alta (enero a febrero) los adultos nacionales pagan $4.700 pesos, los adolescentes nacionales (12 a 17 años) pagan $2.600 pesos, los niños nacionales (hasta 11 años) y los adultos mayores nacionales (desde 60 años) entran gratis. Los adultos extranjeros pagan $9.300 pesos, los adolescentes extranjeros (12 a 17 años) pagan $4.600 pesos y los niños extranjeros (hasta 11 años) entran gratis. En temporada baja (marzo a diciembre) los precios son los mismos, excepto para los adultos extranjeros, que pagan $6.000 pesos.
- El parque cuenta con alojamiento, camping y áreas de picnic. Para reservar debes ingresar a la página web de Sendas Conguillío (https://sendasconguillio.cl/) o escribir al correo reservas@sendasconguillio.cl.
- El parque tiene varias normas y recomendaciones que debes respetar, como no hacer fuego, no ingresar con mascotas, no usar bolsas de plástico, llevar tu basura, no acampar en sectores no autorizados y respetar la normativa de pesca recreativa.
- Para más información puedes visitar la página web de CONAF (https://www.conaf.cl/parques/parque-nacional-conguillio/) o llamar al teléfono +56 2 28406818.
También te puede interesar