¿Qué tan efectivo es el email marketing?

Qué tan efectivo es el email marketing

El email marketing sigue siendo una de las herramientas más poderosas en el arsenal de cualquier empresa que busque conectar con su audiencia de manera directa y efectiva. En un mundo donde las redes sociales y los anuncios pagados dominan el panorama digital, el correo electrónico continúa destacándose por su capacidad para generar resultados medibles, construir relaciones duraderas y ofrecer un retorno de inversión (ROI) que pocas estrategias pueden igualar. Pero, ¿qué tan efectivo es realmente el email marketing en Chile? ¿Cómo se compara con otras tácticas de marketing digital, y qué hace que herramientas como Mailrelay sean una opción destacada para las empresas chilenas? Seguidamente compartiremos nuestro punto de vista sobre la la efectividad del email marketing, sus beneficios, mejores prácticas y el papel de plataformas confiables, con un enfoque en el contexto local.

Índice

El email marketing sigue siendo relevante en 2025

A pesar de la evolución constante del marketing digital, el correo electrónico no ha perdido su lugar como un canal de comunicación esencial. Según un informe de Litmus, el email marketing genera en promedio un ROI de $36 por cada dólar invertido, una cifra que lo posiciona como una de las estrategias más rentables disponibles. En Chile, donde el comercio electrónico y la digitalización de los negocios han crecido exponencialmente, el email marketing se ha consolidado como una herramienta clave para pymes, emprendedores y grandes corporaciones por igual.

El correo electrónico ofrece una ventaja única: permite una comunicación personalizada y directa con los clientes, sin depender de algoritmos cambiantes como los de las redes sociales. En un país como Chile, donde el 80% de los consumidores revisan su correo electrónico al menos una vez al día, según datos de MarketingSherpa, las empresas tienen una oportunidad clara para llegar a sus audiencias de manera efectiva. Desde la promoción de productos hasta la fidelización de clientes, el email marketing se adapta a diversos objetivos comerciales.

¿Por qué el email marketing es efectivo?

La efectividad del email marketing radica en varios factores que lo hacen único frente a otras estrategias digitales. A continuación, se detallan las razones principales por las que esta herramienta sigue siendo indispensable:

  • Personalización a gran escala: Los correos electrónicos pueden adaptarse a las necesidades e intereses específicos de cada destinatario. Por ejemplo, una tienda de ropa en Santiago puede enviar descuentos personalizados según las compras previas de un cliente, aumentando la probabilidad de conversión.
  • Alta entregabilidad: Plataformas como Mailrelay garantizan que los correos lleguen a la bandeja de entrada, no al temido spam, gracias a tecnologías avanzadas y una sólida reputación de envío.
  • Costo-efectividad: Comparado con anuncios en redes sociales o campañas de búsqueda pagada, el email marketing requiere una inversión inicial mucho menor, especialmente con herramientas que ofrecen planes gratuitos generosos.
  • Medición precisa: Las métricas como tasas de apertura, clics y conversiones permiten a las empresas evaluar el impacto de sus campañas en tiempo real, ajustándolas según los resultados.

En el contexto chileno, donde las pymes representan más del 90% de las empresas según el Servicio de Impuestos Internos (SII), el email marketing se convierte en una solución accesible para negocios que buscan maximizar su presupuesto sin sacrificar resultados.

Mailrelay: Una herramienta líder para el email marketing

Entre las plataformas disponibles, Mailrelay destaca como una opción confiable y robusta, especialmente para empresas en Chile que buscan una solución accesible y efectiva. Con décadas de experiencia en el sector, esta herramienta se ha ganado la confianza de negocios de todos los tamaños, desde startups hasta multinacionales como RE/MAX.

Tendencias de email marketing para 2025

El email marketing no es estático; evoluciona con las necesidades del mercado y los avances tecnológicos. En 2025, varias tendencias están definiendo el futuro de esta estrategia, especialmente en Chile, donde la adopción digital crece rápidamente. Algunas de las más relevantes incluyen:

  • Uso de inteligencia artificial: Herramientas como el editor con IA de Mailrelay permiten crear contenido dinámico y personalizado, optimizando el diseño y los mensajes según el comportamiento del usuario.
  • Microsegmentación: Dividir las listas de contactos en grupos más específicos basados en intereses, ubicación o hábitos de compra aumenta la relevancia de los correos. Por ejemplo, un restaurante en Concepción puede enviar ofertas exclusivas a clientes frecuentes.
  • Contenido interactivo: Incorporar elementos como encuestas, videos o GIFs animados mejora la interacción con los suscriptores, captando su atención de manera efectiva.
  • Newsletters como contenido editorial: En 2025, las newsletters están evolucionando hacia formatos con un enfoque más narrativo, reforzando la identidad de marca más allá de la promoción directa.

Estas tendencias reflejan la necesidad de adaptarse a un consumidor cada vez más exigente, que valora la relevancia y la autenticidad en las comunicaciones que recibe.

Mejores prácticas para maximizar la efectividad

Para que el email marketing sea efectivo, no basta con enviar correos masivos; se requiere una estrategia bien pensada. Aquí van algunas prácticas clave que cualquier negocio en Chile puede implementar:

  1. Escribe líneas de asunto atractivas: La línea de asunto es la primera impresión. Por ejemplo, “¡Oferta exclusiva para ti esta semana!” es más efectivo que un genérico “Boletín mensual”. Manténlas cortas (menos de 50 caracteres) y evita palabras que activen filtros de spam.
  2. Segmenta tu audiencia: Usa datos como la ubicación, historial de compras o comportamiento para enviar mensajes relevantes. Una tienda en línea podría segmentar a sus clientes en Santiago y regiones para enviar promociones específicas.
  3. Automatiza procesos: Configura flujos automáticos, como correos de bienvenida o recordatorios de carritos abandonados, para ahorrar tiempo y mantener la comunicación constante.
  4. Analiza y ajusta: Revisa métricas como la tasa de apertura (idealmente entre 15-25%) y clics (alrededor del 2-5%) para identificar qué funciona y qué necesita mejorar.
  5. Cumple con la normativa: En Chile, la Ley de Protección de Datos Personales exige que los suscriptores den su consentimiento para recibir correos, y plataformas como Mailrelay están diseñadas para cumplir con estas regulaciones.

El email marketing sigue siendo una estrategia poderosa y accesible para las empresas chilenas en 2025. Con un ROI impresionante, la capacidad de personalización y herramientas como Mailrelay que ofrecen planes gratuitos generosos, soporte experto y alta entregabilidad, no hay excusa para no aprovechar este canal. Ya sea que dirijas una pyme en Viña del Mar o una tienda en línea en Antofagasta, el correo electrónico te permite conectar con tus clientes de manera directa y efectiva, siempre que sigas las mejores prácticas y uses plataformas confiables. En un mercado competitivo, el email marketing es como una conversación personal con tu audiencia: bien ejecutado, puede abrir puertas y generar resultados que transformen tu negocio.

Foto del avatar

Juan Carlos Letelier

Formación en Ciencias de la Comunicación con especialidad en Periodismo en la Universidad Viña del Mar. Redactor web del semanario Chile en Línea. Experiencia como periodista y creador de contenidos para medios digitales. Especial interés en temas de turismo, cultura y viajes

También te puede interesar

Subir

Utilizamos cookies propias y de terceros durante la navegación por el sitio web, con la finalidad de permitir el acceso a las funcionalidades de la página web, extraer estadísticas de tráfico y mejorar la experiencia del usuario.