¿Cómo actualizar el Registro Social de Hogares en Chile?

Cómo actualizar el registro social de Hogares en Chile

Tener tu Registro Social de Hogares (RSH) al día es clave para acceder a subsidios, beneficiarte de programas sociales y garantizar que tu situación familiar y económica esté correctamente reflejada ante el Estado. Conocer el paso a paso y los requisitos precisos evita dolores de cabeza y gestiones fallidas. Aquí encontrarás una guía detallada para actualizar tu RSH, basada en información oficial y mi experiencia asesorando familias.

Índice

Qué es el Registro Social de Hogares y para qué sirve

El RSH es una base de datos administrada por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia. Contiene información socioeconómica y demográfica de cada hogar, asignando un puntaje que determina el nivel de vulnerabilidad. Ese puntaje se utiliza para focalizar ayudas como el Bono Invierno, subsidios de vivienda o el Ingreso Familiar de Emergencia. Mantenerlo actualizado garantiza que recibas los apoyos adecuados.

Quiénes deben actualizar sus datos

Toda persona inscrita en el RSH debe revisar sus datos periódicamente. Conviene hacerlo si:

  • Has tenido cambios en el grupo familiar (nacimiento, matrimonio, defunción, separaciones).
  • Modificaste tus ingresos (nuevo trabajo, cesantía, aumento o reducción de jornada).
  • Cambiaste de vivienda o comuna.
  • Incorporaste un familiar con discapacidad o mayor de 65 años.

Un error común es no actualizar tras un cambio de domicilio, lo que impide recibir beneficios zonales o comunales.

Documentos necesarios para la actualización

Reúne copias digitales o físicas de:

  • Cédulas de identidad de todos los integrantes del hogar.
  • Certificados de nacimiento o de matrimonio, según corresponda.
  • Título de propiedad o contrato de arriendo vigente.
  • Certificados de cotizaciones de salud o pensiones (Isapre, Fonasa, AFP).
  • Certificado de discapacidad si aplica.
  • Otros respaldos de ingresos: finiquitos, liquidaciones o boletas de honorarios.

Cómo iniciar el trámite en línea

  1. Ingresa a la plataforma oficial registrosocial.gob.cl con tu Clave Única.
  2. Selecciona “Actualizar datos del hogar” en el menú principal.
  3. Revisa la información automatizada y corrige campos: dirección, integrantes, ingresos y características de la vivienda.
  4. Adjunta los documentos digitalizados (fotos legibles o PDF) en cada sección.
  5. Envía la solicitud y anota el número de trámite para seguimiento.

El sistema notifica por correo electrónico cuando la actualización está en revisión y luego la aprobación.

Opción presencial en tu municipio

Si no cuentas con Clave Única o prefieres asesoría en persona:

  • Visita la oficina de atención social de tu municipalidad.
  • Solicita la ficha RSH y entrega documentos originales y copia.
  • Un funcionario consolidará tu información y generará el nuevo puntaje.
  • Obtén el comprobante de actualización con fecha de vigencia.

Esta vía es especialmente útil para personas mayores o sin acceso a internet.

Plazos y validación de cambios

La normativa establece que la revisión de antecedentes puede tardar hasta 30 días hábiles desde la recepción de la solicitud. Durante ese período, tu puntaje antiguo sigue vigente. Una vez aprobada, podrás descargar la nueva cartola social, donde se refleja la fecha de actualización.

Cómo interpretar tu nuevo puntaje

El puntaje del RSH va de 0 (más vulnerable) a 100 (menos vulnerable). Estar entre los primeros 40 % permite postular a subsidios básicos. Si tu valor mejora, podrás acceder a más programas; si empeora, podrías perder ciertos beneficios o quedar fuera de llamados.

Tabla de ejemplos de rangos de puntaje y beneficios asociados

Rango de puntajeBeneficios típicos
0–40 %Subsidio DS49, Ingreso Familiar, Bono Invierno
41–60 %Subsidio DS1, programas de capacitación laboral
61–80 %Subsidio Clase Media, créditos blandos
81–100 %Programas generales sin focalización

Consejos prácticos para agilizar la actualización

  • Mantén los documentos organizados en carpetas con nombres claros.
  • Toma fotos con buena resolución y fondo neutro para evitar rechazos.
  • Consulta tutoriales en video que publica el Ministerio en su canal de YouTube.
  • Verifica tu correo electrónico y teléfono en el sistema para recibir notificaciones.

Errores frecuentes y cómo evitarlos

  1. Datos de dirección incompletos: incluye comuna, calle, número y detalles adicionales.
  2. Documentos ilegibles: revisa antes de subir archivos.
  3. Omisión de integrantes: omitir a un menor o adulto mayor afecta tu puntaje.
  4. Ingresos desactualizados: sube comprobantes nuevos para reflejar tu realidad.

Testimonio de un beneficiario

“Tuve que actualizar al nacer mi segunda hija. Lo hice en línea en 15 minutos y en dos semanas pude postular al Subsidio DS1 para comprar mi primera vivienda”, cuenta Manuel, padre de Valparaíso.

Impacto de un RSH al día

Con un RSH actualizado, las políticas sociales se enfocan en tu situación real. Eso se traduce en mayor acceso a salud, educación y vivienda. La información precisa optimiza el uso de recursos públicos, evitando subsidios a quienes no los requieren.

Futuras mejoras y digitalización del RSH

El Ministerio de Desarrollo Social y Familia trabaja en integrar el RSH con bases como Tesorería General (para sueldos) y Registro Civil (para nacimientos automáticos), de modo que muchas actualizaciones ocurran automáticamente y solo sea necesario validar datos.

Una gestión que empodera

Actualizar tu RSH no es un mero trámite: es asegurar que tu voz y realidad cuenten. Cada dato preciso contribuye a una política social más justa y te acerca a los apoyos que tu familia necesita.

Foto del avatar

Juan Carlos Letelier

Formación en Ciencias de la Comunicación con especialidad en Periodismo en la Universidad Viña del Mar. Redactor web del semanario Chile en Línea. Experiencia como periodista y creador de contenidos para medios digitales. Especial interés en temas de turismo, cultura y viajes

También te puede interesar

Subir

Utilizamos cookies propias y de terceros durante la navegación por el sitio web, con la finalidad de permitir el acceso a las funcionalidades de la página web, extraer estadísticas de tráfico y mejorar la experiencia del usuario.